La tecnología en el sector de la automoción ha ido creando coches cada vez más novedosos, ya sea en seguridad o comodidad. La incorporación de los coches híbridos y eléctricos y la creación de coches cada vez más autónomos ha revolucionado el mercado del motor. Repasamos cuáles son las novedades de esta industria y cómo pueden ayudarte a conducir de forma más cómoda y ahorrando combustible, ¡continúa leyendo!
Coches híbridos
Se entiende por un coche híbrido el que combina un motor eléctrico con uno térmico. Este último necesita gasolina para funcionar y facilita que la batería se recargue mientras conduces.
El motor eléctrico aporta la potencia suficiente para que circules a baja velocidad o por la ciudad. Las baterías son de ion litio y permiten que arranques directamente sin consumir gasolina.
Coches eléctricos
A buen seguro, ya habrás comprobado cómo el coche eléctrico está más de moda que nunca e incluso permite beneficiarse de subvenciones por su adquisición. Pero, ¿conoces sus características y los tipos que existen? Te las contamos:

Características del coche eléctrico
Las características de su mecánica son las siguientes:
- Cuentan con uno o más motores que funcionan con corriente continua o alterna que se consigue a través de un cargador conectado a la red eléctrica. Lo habitual es que la fuente en la que se almacena la energía contenga iones de litio. Si el motor es de corriente alterna, se conecta a un inversor.
- Incorpora transformadores, ya que permiten convertir la corriente alterna en continua para que se acumule en las baterías correspondientes.
- Los controladores se encargan de repasar la eficacia del motor y su seguridad para que conduzcas sin problemas.
Tipos de coches eléctricos
Son tres y se reconocen por unas siglas concretas. Repasa el siguiente listado para despejar cualquier tipo de duda:
- BEV. Las siglas aluden a Battery Electric Vehicle. El vehículo emplea uno o diversos motores que reciben la energía de una batería recargable. Algunos modelos incorporan un sistema para recuperar la energía cinética en cada frenada o bajada de velocidad. Así se evita la emisión de gases contaminantes.
- FCEV. Un Fuel Cell Electric Vehicle lleva una pila de hidrógeno que funciona gracias a la oxidación del hidrógeno y no a una batería. En ocasiones, añaden una batería para que sea más fácil almacenar la energía de la pila.
- EREV. Son los Extended-range Electric Vehicles. Montan un motor eléctrico y otro de gasolina que generan la electricidad necesaria para que la batería se recargue. A su vez, esta la puedes conectar a la red para cargarla y evitar así las emisiones del vehículo.
Coches autónomos
Un coche autónomo suele llevar un motor eléctrico o híbrido, pero se caracteriza por lo siguiente:
- Incluye un sistema de cámaras que permiten que se adapte al entorno por el que circula.
- Se basa en el GPS para emitir señales continuamente que te permiten saber por dónde vas y hacia dónde debes dirigirte.
- El radar incorporado te avisa de cualquier tipo de peligro, de las señales de tráfico e incluso modifica la velocidad para que te adaptes mejor a la orografía.
- Los datos de conducción se comparten para crear una base de datos que facilite a otros conductores su ruta por las áreas por donde hayas conducido.
El modo automático de conducción es ya una realidad que te permite introducir la ruta y llegar donde quieras sin esfuerzo.

Gracias al Grupo Palausa puedes disfrutar de coches de ocasión con la última tecnología. Atrévete a cambiar tu manera de conducir y apuesta por opciones más sostenibles, seguras y modernas. Consulta nuestra oferta disponible y prepárate para tener una experiencia de conducción única. Equilibramos precio y calidad para que te sea más fácil ponerte al volante de un modelo que se adapte a ti de forma inmediata.